¿Se puede desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta?

A la hora de presentar la declaración de la renta, solemos tener dudas sobre si los seguros se pueden desgravar. Si bien es común desgravarse el seguro de salud o del coche, no se suelen incluir los seguros de vida en la declaración de la renta.

En este artículo vamos a explicar los requisitos para poder desgravarte el seguro de vida y qué beneficios fiscales se pueden obtener.

Antes de nada, es importante conocer los diferentes tipos de seguros de vida, puesto que no todos ellos se pueden desgravar. Los seguros de vida o de vida riesgo, son aquellos seguros que, en caso de fallecimiento o de invalidez, los beneficiarios cobran el capital que se haya establecido.
 

El seguro de vida si eres autónomo

Que el seguro de vida se pueda desgravar va a depender de tu afiliación a la seguridad social. Es decir, que en el caso de ser un trabajador por cuenta propia, un autónomo, podrás desgravarte el seguro de vida incluso si has contratado las coberturas de invalidez permanente o incapacidad temporal. Siempre y cuando el límite no exceda de 500 euros al año y el seguro de vida esté relacionado directamente con su actividad.

El seguro de vida asociado a tu hipoteca

En el caso de que no seas autónomo, y trabajes por cuenta ajena, podrás desgravarte el seguro de vida si este está asociado a tu préstamo hipotecario. Pero un dato a tener en cuenta es que solo se aplica a las hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013, donde las viviendas sí que se desgravan en la declaración de la renta, y por lo tanto, en este caso puedes incluir el seguro de vida a la deducción por vivienda habitual en tu declaración.

Cuando deduces los gastos de la vivienda adquirida, se permite desgravar hasta un 15% del total del gasto, es decir, que podrás desgravarte un 15% de la suma del gasto de la cuota de la hipoteca, el seguro de vida y el seguro de hogar, con un importe máximo de 9.040€.

Para ello, la vivienda debe estar ubicada en el territorio español, y el préstamo debe estar a nombre del titular del seguro de vida.
 

El seguro de vida vinculado a un plan de ahorro

Cuando hablamos de seguros de vida ahorro, o de planes de previsión asegurados, tributan de la misma forma que los planes de pensiones.

En este caso, las aportaciones que se realicen a planes de previsión asegurados durante el año reducen la base imponible general del IRPF con un límite anual de 1.500 € anuales. 
 

Tomador y asegurado del seguro de vida

En los casos en los que el tomador del seguro y el beneficiario son distintas personas, el seguro tributa en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Si es la misma persona, se aplican en la declaración del IRPF.
 

Otros requisitos para desgravar los seguros de vida en la declaración de la renta

  • Debe estar contratado a tu nombre o en su defecto al de tu cónyuge, ascendentes o descendientes.

  • La cobertura principal de tu seguro de vida tiene que ser el riesgo de fallecimiento.

  • El importe de la prima total del seguro no puede ser superior al límite que impone Hacienda.

  • La compañía aseguradora debe estar autorizada por el Banco de España. 

  • Acreditar que el pago de las primas corresponde a tu cuenta bancaria y estás al día del pago del seguro.

Seguro de Vida DKV, protege el futuro de tu familia hoy mismo

 

  • Protección económica para tu familia si tú no estás.

  • Adelanto de capital ante una enfermedad terminal.

  • Servicio de atención al duelo para afrontar la pérdida de un ser querido.

  • Asistencia familiar en caso de fallecimiento, testamento online y asesoría legal.