¿Está cubierta la práctica de deportes en el seguro de accidentes?
Cuando hablamos de seguro de accidentes cubre los deportes, es importante entender qué actividades están incluidas y cuáles quedan excluidas de la cobertura.
La mayoría de los seguros básicos no incluyen ciertas prácticas deportivas consideradas de riesgo o que requieren una protección específica. Por ejemplo, no están cubiertas actividades subacuáticas con utilización de aparatos de respiración autónoma, entrenamientos y competiciones o pruebas de velocidad o resistencia con cualquier tipo de vehículo, ni deportes aéreos y de aventura como alpinismo, barranquismo, escalada, boxeo, artes marciales, bobsleigh, esquí y snowboard fuera de pista, pelota a pala larga, cesta punta, submarinismo o rugby.
Además, la práctica de cualquier deporte profesional o la participación en competiciones o torneos organizados por federaciones o asociaciones deportivas suelen quedar excluidas en la mayoría de los contratos estándar. Esto se debe a que estos escenarios implican un riesgo más alto y, por tanto, requieren una cobertura especial.
Sin embargo, es posible ampliar la protección de tu seguro de accidentes para que cubra una mayor variedad de deportes. Mediante el pago de una sobreprima o ampliación de la póliza, el seguro de accidentes puede cubrir deportes como senderismo, trekking, espeleología, natación submarina y caza mayor. También se puede incluir la práctica del esquí, snowboard (siempre que no sea fuera de pistas) y la equitación.
En definitiva, si te preguntas si el seguro de accidentes cubre los deportes que practicas, es fundamental revisar detalladamente las condiciones de la póliza y considerar añadir coberturas adicionales para deportes específicos, especialmente si realizas actividades de riesgo o compites a nivel federado.
Contar con un seguro que incluya la práctica deportiva garantiza no solo tu protección ante accidentes sino también la tranquilidad necesaria para disfrutar de tus actividades favoritas sin preocupaciones.