El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Estas grandes masas de agua salada amortiguan los impactos del calentamiento global
De vez en cuando toca revisar el botiquín de casa e, inevitablemente, nos encontramos con medicamentos caducados. ¿Qué se puede reciclar y qué no?
La basura espacial ha aumentado exponencialmente durante los últimos 60 años debido al incremento de satélites y a las explosiones y colisiones de naves, según la NASA
Os explicamos cómo actuar en caso de evacuación: qué coger antes de salir de casa, cómo llegar a las zonas habilitadas y qué hacer con las mascotas
Actuar ahora es vital para reducir las consecuencias del calentamiento global en las personas y el medioambiente, pero también para adaptarnos a ellas
Los costes económicos del cambio climático serán unas seis veces superiores a los calculados hasta ahora
La contaminación del aire también puede ensuciar y provocar daños estructurales en algunos edificios y monumentos históricos
La aviación genera el 13,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, según la Comisión Europea
En los últimos años se ha producido un aumento de hongos patógenos emergentes relacionados con el cambio climático, según la Sociedad de Microbiología
La basura que generamos puede tener un gran impacto ambiental y ocasionar emisiones de gases efecto invernadero que contribuyen al cambio climático
Los microplásticos son piezas diminutas de material plástico. Descubre cuál es su origen, dónde podemos encontrarlos y la problemática que generan
A pesar de que se perfilan relaciones positivas, la investigación de los efectos de la biodiversidad en la salud humana solo empieza a esbozarse