La industria alimentaria es de vital importancia en nuestro mundo moderno, pero también se cuestionan los actuales sistemas de producción de alimentos por su afectación a la salud pública y su impacto sobre el medioambiente

La industria de la alimentación ha progresado mucho en las últimas décadas, gracias al avance de la ciencia y la tecnología de los alimentos. El número y la variedad de productos disponibles en el mercado ha aumentado considerablemente, lo que ha influido de forma directa en la dieta humana. Además de permitirnos contar con una oferta constante de alimentos, la industria alimentaria es de suma importancia para la sociedad por otras cuestiones que a continuación te explicamos. Veremos asimismo en qué consiste, sus procesos básicos, sectores, importancia a nivel español y europeo, así como el futuro del sistema alimentario.
¿Qué es la industria de alimentos?
La industria alimentaria es el sector productivo que se encarga de todos los procesos relacionados con la alimentación. Su propósito es satisfacer las necesidades de alimentación de la población —así como de los animales domésticos y de granja— mediante la elaboración de productos alimenticios. Se trata de la parte de la industria que lleva a cabo los procesos o fases de la cadena alimentaria; estas son:
-
transporte;
-
recepción de la materia prima proveniente del sector agropecuario;
-
manipulación y almacenamiento;
-
procesamiento o transformación;
-
conservación del producto elaborado para que se mantenga intacto hasta llegar al consumidor final, y
-
serviciodel alimento al consumidor en supermercados, restaurantes u otros establecimientos.
Tipos de industria alimentaria
Este sector de la economía se ocupa de transformar materias primas de origen vegetal y de origen animal (como carne, pescado, lácteos, huevos o miel) en alimentos para consumo directo o para surtir a otras empresas alimentarias. Así pues, según el tipo de alimento, la industria alimentaria se compone a su vez de los siguientes subsectores principales:
-
Industria agrícola y de cultivo de frutas y hortalizas.
-
Industria panificadora (panes y molinería, o productos derivados de la harina de trigo).
-
Industria cárnica.
-
Industria pesquera y de transformación de pescado.
-
Industria láctea (leche y derivados).
-
Industria de las bebidas, como la industria del agua, la vinícola, cervecera y de otras bebidas alcohólicas.
-
Otras industrias alimentarias: industria del aceite, azucarera (caña de azúcar, remolacha), cacaotera o del chocolate, fúngica (hongos comestibles), industria de alimento animal, etcétera.
A los anteriores sectores habría que añadir asimismo el de la tecnología de los alimentos, quese encarga del estudio y desarrollo de nuevos productos para consumo humano (y animal). Una disciplina que trata de descubrir nuevos métodos de procesamiento y preservación de los alimentos, fortificación nutricional, saneamiento de las instalaciones, etc.
¿Cuál es su importancia? La industria de alimentación en datos
La industria alimentaria es un sector clave para la economía y para el conjunto de la sociedad. En España, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, representando el 2,5 % del PIB (en VAB)*. Según el último informe anual de la industria alimentaria española, somos el cuarto país que más contribuye a la producción de alimentos y bebidasa nivel europeo después de Francia, Alemania e Italia.
Nuestro país cuenta con 30.260 empresas de alimentación y bebidas, que dan empleo a más de medio millón de personas. El 96,5 % de dichas empresas son pymes con menos de 50 empleados, y casi el 80 % son microempresas que cuentan con menos de 10 trabajadores.
El futuro: sostenibilidad de la industria alimentaria
El crecimiento de la población mundial experimentado en los últimos siglos ha hecho que se incremente la demanda global de alimentos. Más de 7 mil millones de seres humanos demandan una importante cantidad de alimento a diario. En este contexto, el sistema alimentario debe afrontar una serie de desafíos relacionados con la salud y la sostenibilidad, para garantizar la calidad y reducir el impacto ambiental de la industria de la alimentación.
En el siglo XXI, preocupa el riesgo de los productos ultraprocesados en la salud pública y su papel en el aumento de los índices de sobrepeso, obesidad o diabetes, entre otros trastornos en claro auge. Asimismo, sectores como el de la ganadería intensiva ejercen gran presión sobre la tierra o el uso de agua, contribuyen al cambio climático a través de la generación de gases de efecto invernadero (GEI), y aparecen nuevas enfermedades de origen animal transmisibles al ser humano.
Todo ello evidencia la necesidad de optimizar los sistemas de producción de alimentos hacia modelos más respetuosos con los animales y el medioambiente. Pues además de negocio, el manejo de alimento implica grandes responsabilidades por parte de los productores y empresas alimentarias. «La sostenibilidad integral es hoy ya un requisito para las empresas de todos los sectores y también, por lo tanto, para las del sector alimentario», dicen desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que facilita una lista de industrias alimentarias adheridas al Decálogo de sostenibilidad integral.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) advierte que la nutrición no debe ser un negocio y un fin en sí misma, sino un medio para vivir una vida más plena y saludable. Con una población mundial en expansión, la industria alimentaria debe afrontar importantes retos en materia de sostenibilidad y salud, y dirigirse hacia sistemas alimentarios más ecológicos, que generen pocas emisiones de GEI. Por último, también nosotros, como consumidores, podemos adquirir alimentos vegetales y animales producidos de forma sostenible, apoyando de este modo una producción más respetuosa tanto con las personas como con el planeta.
*Valor Añadido Bruto. Cuentas Económicas Nacionales (INE).
Otra bibliografía y fuentes de información
Berkowitz, D. E., Malagié, M., Jensen, G., Smith, J. G. D. L., Svagr, J. J., Spiegel, J.,... & Pant, N. M. (2012). Industria alimentaria. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
La industria alimentaria cubre la necesidad de alimentación de una población creciente. Aprende qué es, sus procesos, sectores y futuro.