
Plantación Seguro de decesos DKV Ecofuneral
Árboles contra el cambio climático: un legado responsable como nuestra última huella
DKV Ecofuneral es el único seguro de decesos que te permite planificar tu despedida y minimizar el impacto ambiental de los productos y servicios que intervienen en un servicio funerario.
Pero además, DKV planta un árbol contra el cambio climático por cada nueva contratación de una póliza de DKV Ecofuneral y otro en tu memoria cuando se celebre el funeral.

DKV ECOFUNERAL
DKV Ecofuneral es la primera y única póliza de decesos que cuida el impacto ambiental de nuestra despedida. Para que la última huella que dejamos en este planeta no sea tóxica para los que nos siguen,
DKV Ecofuneral elimina o reduce el impacto de los productos y servicios que intervienen en el sepelio: se revisa el origen de la madera, textiles y barnices del féretro, metales y plásticos de ornamentos vegetales, la biodegradabilidad de las urnas, hasta los recordatorios, textiles, sudario, productos de higiene, transporte, etc.

NUESTRA ÚLTIMA HUELLA
Todos los seguros DKV de Decesos y Vida incorporan la plantación de un árbol en memoria de nuestros asegurados que fallecen cada año para contribuir a restaurar bosques en España.
Pero además, en el caso de DKV Ecofuneral, plantamos otro árbol por cada nueva contratación. Cada nueva póliza DKV Ecofuneral contribuye a la mitigación del cambio climático.
Estos árboles se plantan en la península de Yucatán en México, en áreas degradadas por el pastoreo y la tala. En una zona tropical donde los árboles crecen más rápido que en el clima peninsular, contribuyendo a absorber CO2 a mayor velocidad.
Ficha de la plantación
Área de intervención
20.000 hectáreas
Fecha plantación
Desde 2021
Especies plantadas
-
Brosimum alicastrum (ramón)
-
Bursera simaruba (chacaj)
-
Caesalpinia mollis (viga)
-
Ceiba pentandra (ceiba)
-
Manilkara zapota (chicozapote)
-
Crescentia cujete (jícara)
-
Enterolobium cyclocarpum (guanacaste)
-
Gliricidia sepium (madre de cacao)
-
Guazuma ulmifolia (pixoy)
-
Haematoxylum campechianum (palo de tinte)
-
Handroanthus chrysanthus (guayacán amarillo)
-
Leucaena leucocephala (guaje)
-
Lonchocarpus longistylus (balche)
-
Lysiloma latisiliquum (tzalam)
-
Cordia dodecandra (ciricote)
-
Piscidia piscipula (jabín)
-
Simarouba glauca (aceituno)
-
Swietenia macrophylla (caoba)
-
Tabebuia rosea (maculís)
-
Cedrela odorata (cedro)
Tipo de actuación
Contribuyendo con el proyecto de Plant-for-the-Planet en Yucatán, en el que se prevé plantar 100 millones de árboles hasta 2030. Se plantan más de veinte especies de árboles nativos en un bosque mixto para restaurar el ecosistema local.
Un equipo de 124 trabajadores forestales colaboran en la plantación de un promedio de 10.000 plantones por día durante la temporada de lluvias, de julio a diciembre.
Se plantan aproximadamente 1.100 árboles por hectárea. Esto incluye muchas especies de sucesión temprana para que la restauración de antiguos sitios de pasto y especies de madera densa en las plantaciones orientadas al enriquecimiento del bosque.
Evolución de las plantaciones

Somos transparentes. Hay árboles que crecen y otros que no. Hay terrenos donde hemos plantado árboles, pero también hemos restaurado el ecosistema con arbustos. Incluso espacios donde colaboramos con la gestión forestal como herramienta de restauración del ecosistema.
Explora la evolución temporal de nuestros proyectos con imágenes vía satélite.