
Blog 360
Medioambiente
El 93% de los propietarios españoles tiene contratado un seguro de hogar. Aunque la mayoría solo lo ha utilizado una o dos veces al año, solo un 34% no lo ha utilizado nunca en los últimos cuatro años.

Ante la incertidumbre de lo que puede llegar a pasar, como por ejemplo el apagón que vivimos el 28 de abril de 2025, contar con una protección del hogar se vuelve fundamental. Por eso, hoy te explicamos exactamente qué es un seguro de hogar y en qué consiste.
Cuando pasa un suceso como el que vivimos hace poco, ¿qué pasa con aquellos electrodomésticos que se pueden estropear? ¿Y con la comida de la nevera y el congelador que se echa a perder? Esto nos lleva a plantearnos dudas sobre nuestra seguridad y la de nuestra casa y a preguntarnos qué es un seguro de hogar exactamente y qué beneficios podemos obtener con él.
Qué es un seguro de hogar
Un seguro del hogar es perfecto para proteger tu vivienda. Es aquel seguro que cubre los daños, tanto materiales como a terceros de cualquier accidente o problema que pueda surgir dentro del hogar. Dependiendo de las coberturas contratadas y del tipo de seguro elegido, este cubrirá unas cosas u otras.
Lo más común es dividir las coberturas del seguro en dos grandes características. Las coberturas de continente, son aquellas que refieren a la estructura de la vivienda, como techos, paredes, suelos o tuberías, y de contenido, son las que se refieren a todos esos bienes y enseres que se encuentran dentro del hogar. Una forma sencilla de entender lo que son el contenido y el continente es poniendo boca abajo tu hogar. Todo aquello que se caiga es contenido, lo que permanezca en el sitio se considera continente.
Las coberturas más comunes y beneficios de tener contratado un seguro del hogar, son:
-
Daños a la propiedad: la cobertura que cubre daños estructurales derivados de eventos inesperados como vandalismo, tormentas o incendios.
-
Responsabilidad civil ante daños a terceros: esta cobertura protege los daños que ocurran a las personas que ocupan la propiedad.
-
Contenido del hogar: cobertura para todos aquellos bienes como muebles, electrodomésticos, ropa u otros artículos. Algunas pólizas de seguro para hogar incluyen daños a equipos electrónicos y tecnológicos.
-
Animales domésticos: actualmente, muchos seguros cubren lesiones de tus mascotas o bien, consulta telefónica para urgencias veterinarias.
-
Protección contra desastres naturales: cobertura para daños y pérdidas derivadas de eventos naturales adversos como pueden ser: inundaciones, terremotos o huracanes.
-
Algunas pólizas incluyen robos fuera del hogar pero cerca de este, como puede ser el portal o el rellano del hogar.
-
Asistencia en el hogar: reparaciones de emergencia, cerrajería...
Los tipos de seguro más comunes son el básico, que cubre las coberturas más esenciales como incendios, robos o daños por agua y son los más asequibles. Los seguros multirriesgos, donde las cobertura son más amplias incluyendo la responsabilidad civil y los daños causados por fenómenos atmosféricos. Y, por último, a todo riesgo, los seguros más costosos pero que cubren casi cualquier incidente, ofreciendo máxima protección.
Los precios de un seguro de hogar suelen oscilar entre 100 y 200 euros al año. Este precio siempre variará dependiendo de las coberturas incluidas.
Muchas veces pensamos que ciertos incidentes o desgracias nunca nos ocurrirán a nosotros, que una catástrofe no puede ocurrir o qué incidencias tan extrañas como el apagón masivo que vivimos a finales de abril nunca ocurrirán. Pero cuando suceden siempre es mejor estar cubiertos.
Precisamente, uno de los beneficios que se puede obtener de tener un seguro de hogar es la cobertura de alimentos y medicamentos dañados debido a un apagón o bien, electrodomésticos que se han estropeado debido a la subida y bajada de tensión. Para alimentos, el seguro suele cubrir pérdidas por un tiempo prolongado, entre 6 y 12 horas sin suministros, tiempo que tarda en deteriorarse y echarse a perder los alimentos.
Quién necesita un seguro de hogar
Todos deberíamos saber qué es un seguro de hogar y tener uno para salvaguardar nuestras cosas y nuestras viviendas. Los propietarios necesitan un seguro de hogar para proteger la inversión de comprar un piso mientras que los inquilinos lo necesitan para proteger sus bienes en caso de robo o daños.
Qué debemos hacer para contratar un seguro de hogar
Antes de contratar un seguro de hogar primero debemos tener claras nuestras necesidades. Algunas preguntas que te puedes hacer para saber cuál es tu seguro de hogar ideal son:
-
¿Qué coberturas son las más adecuadas para mi?
-
¿En qué zona vivo? ¿Existen riesgos de catástrofe atmosférica en mi zona? Si es así, deberé buscar aquellos seguros que incluyan coberturas para estos riesgos.
-
¿Qué valor tienen mis bienes?
-
¿Qué puedo permitirme gastar en una póliza de seguros?
-
Si no tengo animales, ¿me planteo tenerlos en un futuro?
-
¿Qué tipo de vivienda tengo? ¿Qué tipo de seguro encaja mejor con mi vivienda?
El siguiente paso es comprar precios, coberturas y seguros. Debes buscar aquel que más se identifique con tus necesidades. Una vez hecho esto, y hayas elegido el seguro, lee y comprueba siempre las coberturas incluidas, para que siempre que suceda algo puedas reclamar al seguro y ellos lo cubran.
Ahora que ya sabes qué es un seguro de hogar y su utilidad, aunque no sea obligatorio contratar uno, te recomendamos que si puedes, tengas todas tus pertenencias aseguradas para que cuando surja un inconveniente no debas hacer un desembolso económico con el que no contabas.
Por Marta Estévez
________________________________________________________________________________________
Referencias
Preguntas frecuentes sobre qué es un seguro de hogar
¿Qué no cubre un seguro de hogar?
Existen ciertas situaciones que no cubre un seguro de hogar. Algunas de ellas son: daños intencionados o por negligencia, daños por instalaciones deterioradas y en malas condiciones o por no haber realizado las revisiones periódicas, daños estéticos como roturas de azulejos o desperfectos estéticos que son causados, daños causados por animales y en ciertos casos, los daños por desastres naturales.
¿Cuáles son las reclamaciones de seguro de hogar más habituales?
Las reclamaciones más comunes que hace la gente a su seguro de hogar son los daños menores como daños causados por agua como son goteras o inundaciones derivadas de la lluvia, daños por robo o vandalismo, daños por desastres naturales como incendios o tormentas, reclamaciones por daños eléctricos y problemas con electrodomésticos.
¿Es obligatorio el seguro de hogar?
Un seguro de hogar no es obligatorio a no ser que se haya pedido y concedido una hipoteca, donde este debe contar como mínimo con la cobertura contra incendios y daños.
¿Cuánto tiempo tiene una aseguradora para resolver un siniestro de hogar?
Una vez que se ha notificado el siniestro a la aseguradora, esta tiene un plazo de 40 días para resolverlo y verificar que todo está cubierto y solucionado.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.