Blog 360

Blog 360

Medioambiente

400
go

Indemnización por incendio en la vivienda, ¿quién me cubre?

Actualizado el

¿Qué pasa cuando una vivienda se incendia? ¿Quién se hace cargo de indemnizar a la persona que pierde sus pertenencias o su hogar queda dañado? ¿Existe algún seguro que indemnice a las personas que pierden su casa en un incendio?

Índice
Leer más

Todas estas preguntas se nos pasan por la cabeza cuando asumimos los cargos de comprar una casa o un piso. Es importante cuidar el hogar y esto incluye asumir la contratación de un seguro que cubra accidentes tales como inundaciones o alguno para indemnización por incendio vivienda. 

Sigue leyendo este artículo para conocer cómo funciona la indemnización por incendio en vivienda.

Indemnización por incendio en vivienda: cómo funciona

Durante el 2021, en España se produjeron 127.600 siniestros por fuego o explosión, de los cuales aproximadamente 17.000 se produjeron en viviendas. ¿Qué ha pasado posteriormente con esas personas que han perdido objetos o su hogar ha sido dañado?

Cuando un hogar se incendia y no se tiene contratado un seguro, es la persona quien debe asumir los cargos de las pérdidas. Para poder hacer frente a estos gastos, es posible pedir financiamiento a algún banco para que proporcionen un préstamo personal y así poder asumir los daños o pérdidas producidas por el fuego.

Pero para tener una indemnización por incendio en vivienda, lo mejor es asegurar tu hogar con una póliza de seguros que cubra incendios. Normalmente, los incendios forman parte de las coberturas básicas del seguro de hogar, pero el seguro no lo cubrirá si el incendio es intencional, causado por un fenómeno natural o causado por una negligencia, como puede ser una falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

La indemnización por incendio de una vivienda depende de la póliza de seguro contratada. Normalmente, y como ya se ha remarcado antes, las coberturas por incendio suelen ser unas coberturas básicas dentro de un seguro de hogar, donde se recibe el 100% de los capitales contratados. El importe del seguro de hogar dependerá de las coberturas contratadas, puede oscilar entre 150 y 350 euros anuales. 

indemnización por incendio vivienda
Te recomendamos que siempre que exista un daño en una vivienda, sea por incendio o por agua, se documenten los destrozos, ya sea en vídeo o en fotografía.

Algunas coberturas que incluye un seguro de hogar, dentro de la cláusula de cobertura de incendio son:

  • Daños al continente, como la reestructuración de la vivienda. El continente es la estructura física de la vivienda, es decir, aquellos elementos que forman parte de su construcción como son paredes, suelos, techos, ventanas o pilares.

  • Daños a los bienes asegurados como mobiliario o electrodomésticos. 

  • Daños por el humo derivado del incendio. 

  • Traslado de los bienes asegurados que hayan quedado en buen estado después del incendio. 

  • Gastos de alojamiento provisional.

La indemnización económica por incendio vivienda dependerá de la póliza contratada y los daños causados, no será la misma indemnización si los daños son estructurales o si los daños son bienes.

Aproximadamente, las indemnizaciones pueden ser:

  • Hasta 60.000 euros por daño total de la vivienda.

  • Hasta 40.000 euros por daños en la estructura de la vivienda.

  • Hasta 20.000 euros por daños materiales que no afectan a la estructura de la vivienda y unos 10.000 euros por daños a enseres de primera necesidad. 

También es posible pedir ayuda al gobierno, los cuáles ofrecen una cuantía económica por destrucción total de la vivienda habitual, por daños de estructuras, por daños a enseres de primera necesidad y por daños de elementos comunes. Las ayudas económicas pueden oscilar entre 15.000 y 2.000 euros, dependiendo de los daños de la vivienda.

indemnización por incendio vivienda
Bomberos apagando un incendio, será necesario una indemnización por incendio en vivienda.

¿Cómo reclamar una indemnización por incendio de vivienda?

Lo primero que se debe hacer para pedir una indemnización por incendio de vivienda es revisar la póliza contratada para saber qué coberturas se tienen incluidas. Si la póliza tiene cobertura contra incendios, se debe notificar lo antes posible a la aseguradora del siniestro, es mejor que se notifique en un plazo máximo de siete días. 

Se deberá aportar pruebas del siniestro, para ello:

  • Te recomendamos que siempre que exista un daño en una vivienda, sea por incendio o por agua, se documenten los destrozos, ya sea en vídeo o en fotografía. Esto será la prueba gráfica de los daños causados por el incendio. 

  • Además, recuerda solicitar los informes que realicen los bomberos o policía. 

  • También te aconsejamos hacer un listado de los enseres, tales como muebles o electrodomésticos dañados. Si es posible que tengas la factura de estos muebles sería mucho mejor, si no se puede, te recomendamos hacer una estimación del coste de los daños, aunque será el seguro el que tendrá la última palabra sobre el coste de los mismos.

Normalmente, la aseguradora tiene un plazo de unos 40 días para proporcionar la indemnización por incendio en vivienda. Es común que dicha indemnización sea económica, aunque también existen otros modos de indemnizar como puede ser, la reparación del daño o reposición del objeto dañado, siempre y cuando el asegurado esté de acuerdo. 

En caso de incendio también se indemnizará aquellos daños realizados por el humo o el polvo, como puede ser volver a pintar la casa o limpiar a fondo el hogar.

Aunque un seguro de hogar, y sobre todo un seguro contra incendios, no es obligatorio, es la mejor manera de cobrar una indemnización por un incendio de una vivienda. Y es que nunca se sabe cuando una catástrofe nos va a sobrevenir, si esta llega es mejor tener el hogar asegurado para no tener que asumir económicamente un gasto tan grande durante un momento tan difícil.

Por Marta Estévez

________________________________________________________________________________________

Referencias

Preguntas frecuentes sobre indemnización por incendio vivienda

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre indemnización por incendio vivienda

¿Qué pasa si se quema la casa y tengo una hipoteca?

Si una vivienda se incendia y tienes contratada una hipoteca, esta no se extingue, está dependerá del seguro que se tenga contratado.

¿Qué se considera daño por incendio?

Daño por incendio es un concepto muy amplio, puede abarcar desde pérdida de muebles y electrodomésticos o enseres, daño en las paredes por el humo y hollín o bien daño grave de estructura del edificio que suponga cambios físicos y conlleven riesgos de seguridad para los que viven en ella.

¿Qué tipo de siniestro es un incendio?

Los incendios entran dentro de los siniestros por accidentes. 

¿Cuándo un incendio no es cubierto por un seguro?

Un incendio no lo cubre el seguro cuando éste es intencionado o es a consecuencia de un evento o catástrofe meteorológica como terremotos, sismos, erupciones volcánicas, huracanes o maremotos. 

Ocultar
Contenidos relacionados

Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.

Tambien te puede interesar