
Blog 360
Medioambiente
Si quieres saber cómo convertir tu hogar en una casa inteligente, eficiente y conectada, debes conocer la domótica, un conjunto de tecnologías para controlar y automatizar el hogar con el objetivo de mejorar la calidad de vida, especialmente, para mayores y personas con necesidades especiales.

Cada vez escuchamos hablar con más frecuencia de casas inteligentes (smart homes) que pueden realizar diferentes funciones a través de herramientas como asistentes virtuales y dispositivos conectados. Si te estás preguntando qué es la domótica y cómo te puede ayudar a simplificar tareas cotidianas del hogar, prepárate para descubrirlo.
Domótica, ¿qué es?
Este concepto engloba a un conjunto de tecnologías que se aplican para el control y la automatización inteligente del hogar con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la seguridad, la eficiencia energética y la comodidad dentro de casa.
Esta tecnología permite que diferentes sistemas o dispositivos se comuniquen entre sí y con una unidad central, haciendo que puedan funcionar de manera automática o remota. Por ejemplo, que las persianas se suban solas a una determinada hora, o que el aire acondicionado se encienda unos 15 minutos antes de que los habitantes lleguen a la casa, para que la encuentren fresca.
Esta red puede funcionar mediante cableado (no es lo más común), así como con WiFi, Bluetooth o tecnología específicas como Zigbee.
El sistema se compone de:
-
Sensores. Se encargan de detectar movimiento, humedad, luz, temperatura, etc.
-
Controladores. Reciben la información captada por los sensores y deciden, según lo programado, qué medida hay que tomar.
-
Actuadores. Ejecutan las acciones que les indica el controlador, como encender la luz o cerrar las puertas.
¿Qué ventajas te ofrece un hogar domótico?
Convertir una casa en un hogar inteligente requiere una inversión, pero de ella se derivan una serie de importantes ventajas.
Ahorro energético y económico
Uno de sus grandes beneficios es que permite reducir el consumo de energía. Con la domótica es posible:
-
Que las luces se apaguen automáticamente cuando no hay nadie en la habitación.
-
Que la climatización se ajuste por sí misma en función de la temperatura ambiental.
-
Que los electrodomésticos se pongan en funcionamiento en los horarios de tarifa reducida.
Esto da lugar a facturas de luz y gas más bajas, lo que también contribuye a mejorar el cuidado del entorno.
Mayor seguridad
La domótica permite controlar a distancia elementos de seguridad:
-
Cámaras de vigilancia que permiten ver lo que están grabando desde el móvil.
-
Sensores de movimiento que detectan puertas o ventanas abiertas.
-
Alarmas que se activan si detectan actividad sospechosa.
-
Simuladores de presencia que hacen creer a ladrones y “okupas” que la casa está habitada. Por ejemplo, luces que se encienden de manera aleatoria.
Los sistemas de seguridad domóticos también son capaces de detectar incendios, fugas de gas o de agua y actuar de forma automática. Por ejemplo, cerrando válvulas o enviando una notificación al móvil.
Más comodidad y control
En un hogar domótico, prácticamente todo se puede controlar a través de un hub (panel de control centralizado), de un móvil, e incluso con comandos de voz.
Sin necesidad de levantarte del sofá se puedes:
-
Regular la iluminación.
-
Activar el aire acondicionado.
-
Poner música.
-
Activar la alarma.
-
Correr las cortinas.
Mayor calidad de vida para mayores y personas con problemas de movilidad
Al explorar la domótica, es importante no olvidar que una de sus grandes ventajas es que puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con necesidades especiales porque les permite controlar dispositivos sin necesidad de desplazarse, automatizar rutinas como subir o bajar las persianas y, a la vez, facilita que familiares y cuidadores puedan hacer una supervisión remota y asegurarse de que todo va bien.
¿Cómo domotizar una vivienda de manera sencilla?
Pasar de un hogar analógico a uno inteligente no requiere hacer grandes obras ni tener conocimientos técnicos. Se pueden ir implementando tecnologías poco a poco, según las necesidades y el presupuesto disponible.
Definir las necesidades y objetivos
Hay cientos de dispositivos para domotizar la casa, la clave está en definir previamente las necesidades y los objetivos que se quieren cumplir en primer lugar:
-
¿Qué tareas de la casa se desea automatizar?
-
¿Qué zonas sería interesante controlar de manera remota?
-
¿El objetivo es conseguir más comodidad, seguridad, ahorro energético o todo a la vez?
Empezar con dispositivos básicos
Establecidas las prioridades, es hora de empezar a equipar la casa con los dispositivos básicos:
-
Bombillas inteligentes que se encienden, apagan y regulan desde el móvil o por voz.
-
Enchufes inteligentes para automatizar aparatos como la lavadora, la cafetera, etc.
-
Altavoces inteligentes como Alexa para centralizar el control por voz.
-
Cámaras o sensores de movimiento para mejorar la seguridad.
Todos ellos tienen en común que no necesitan instalación profesional y son una buena manera de ir familiarizándose con la domótica.
Elegir un sistema de control centralizado
Es conveniente tener una app o un sistema que permita coordinar los dispositivos automatizados.
Una forma sencilla de hacerlo es a través de asistentes de voz como Alexa, Apple HomeKit o Google Assistant. También se puede recurrir a las aplicaciones propias de cada fabricante o a plataformas abiertas como Home Assistant, aunque esta última opción está más indicada para usuarios de domótica un poco avanzados.
Automatizar rutinas sencillas
Con el sistema ya listo, se pueden empezar a automatizar tareas rutinarias y sencillas como:
-
Que se enciendan las luces solas al atardecer.
-
Que al salir de casa todo lo que no sea imprescindible se apague.
-
Que se baje la persiana en las horas de mayor incidencia solar.
Luego, se puede ir escalando poco a poco, incorporando otras medidas como cerraduras digitales, termostatos inteligentes, etc.
Una vez que sabes sobre la domótica qué es y cómo puedes empezar a aplicarla en casa, no tardarás mucho en convertirte en un experto.
Por: Mayka
Preguntas frecuentes sobre domótica qué es
¿La domótica solo funciona si hay conexión a internet?
No necesariamente. Hay muchos dispositivos que funcionan a través de una red interna. No obstante, para hacer el control remoto a través del móvil o por voz desde fuera de casa, sí es necesario que el sistema esté conectado a internet.
¿Se pueden conectar dispositivos de diferentes marcas?
Pueden funcionar juntos si utilizan estándares compatibles como Alexa o Google Home. De todas formas, se aconseja revisar la compatibilidad antes de añadir un nuevo equipo al sistema.
¿La domótica es segura frente a hackeos?
Lo es cuando se toman medidas básicas de seguridad como actualizar el firmware, elegir marcas confiables y utilizar contraseñas seguras.
¿Qué mantenimiento requiere un sistema domótico?
El mantenimiento es mínimo. Basta con tener actualizadas las app y el firmware, verificar las conexiones de red y reemplazar las baterías en los sensores o los mandos si es necesario.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.