
Blog 360
Medioambiente
Algunas claves nos ayudarán a desarrollar productos y servicios digitales y a entender nuestra responsabilidad para garantizar la accesibilidad digital.

La tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, facilitando el acceso a información, servicios y oportunidades. Sin embargo, para una proporción significativa de la población, la accesibilidad digital no es tan sencilla. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1.300 millones de personas, es decir, el 16% de la población mundial, vive con alguna forma de discapacidad.
En Europa, la Oficina de Estadística de la Unión Europea indica que alrededor del 24% de las personas mayores de 16 años reportan alguna discapacidad. Estas cifras resaltan la importancia de garantizar que el entorno digital sea accesible para todos, independientemente de sus capacidades.
¿Qué significa accesibilidad digital?
La accesibilidad digital se refiere al diseño y desarrollo de sitios web, aplicaciones móviles, documentos electrónicos y otros productos tecnológicos para que puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras. Por ejemplo, una persona con discapacidad visual puede navegar por una página web utilizando un lector de pantalla, siempre que el sitio esté diseñado adecuadamente para soportar esta tecnología.
Beneficios de la accesibilidad digital
Implementar prácticas de accesibilidad digital no solo es una cuestión de inclusión social, sino que también ofrece beneficios tangibles para las empresas y organizaciones:
-
Amplía el mercado potencial: al hacer que los productos y servicios sean accesibles, las empresas pueden llegar a una base de clientes más amplia. Según un informe de Accenture, las empresas que priorizan la accesibilidad experimentan un aumento del 28% en los ingresos y un 30% en los márgenes de beneficio .
-
Mejora del SEO y la experiencia del usuario: las prácticas de accesibilidad como el uso de texto alternativo en imágenes y una estructura de sitio clara, también mejoran la optimización en motores de búsqueda, que aumentará el tráfico web.
-
Reduce riesgos legales: cumplir con las normativas de accesibilidad ayuda a las empresas a evitar posibles litigios relacionados con la discriminación por discapacidad.
Consejos para mejorar la accesibilidad digital creando soluciones digitales inclusivas
Para desarrollar productos digitales que verdaderamente favorezcan la accesibilidad digital, es esencial tener en cuenta estas recomendaciones:
-
Incluir personas con discapacidades en el proceso de diseño: involucrar a usuarios con capacidades diversas desde las etapas iniciales del diseño garantizará la identificación y el abordaje de posibles barreras.
-
Adherirse a estándares reconocidos: utilizar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) como referencia para asegurar que los productos cumplan con criterios de accesibilidad establecidos.
-
Garantizar una navegación intuitiva: diseñar interfaces con una estructura clara, botones que se puedan identificar fácilmente y una navegación coherente facilita el uso para todos los usuarios.
-
Ofrecer alternativas para contenido multimedia: poner subtítulos en vídeos, descripciones de audio y transcripciones de contenido hablado permite que más personas accedan a la información.
-
Realizar pruebas de usabilidad con diversidad de usuarios: comprobar y evaluar la accesibilidad con personas que tienen diferentes tipos de discapacidades ayuda a identificar áreas de mejora que podrían pasar desapercibidas.
Soluciones digitales accesibles que garanticen la inclusión en cada clic
A pesar de los avances tecnológicos, la accesibilidad en la web sigue siendo un desafío. El informe WebAIM Million 2025, que analiza las páginas de inicio de los 1.000.000 sitios web más visitados, revela que se detectaron más de 50,9 millones de errores de accesibilidad, con un promedio de 51 errores por página. Aunque esto representa una mejora respecto a los 56,8 errores por página registrados en 2024, la cifra sigue siendo alarmante. El 95,9% de las páginas analizadas presentan fallos que indican que la mayoría de sitios web aún no cumplen con los estándares mínimos de accesibilidad. Estos datos subrayan la necesidad urgente de adoptar prácticas de diseño inclusivo que garanticen el acceso equitativo a la información y los servicios digitales para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Es importante recordar que la accesibilidad digital es más que una obligación ética o legal, es una estrategia inteligente que beneficia tanto a los usuarios como a las organizaciones. Al crear soluciones digitales inclusivas, no solo se facilita el acceso a millones de personas con discapacidades, sino que también se mejora la experiencia general del usuario, se amplía el alcance del mercado y se fortalece la reputación de la marca. En un mundo donde la tecnología es omnipresente, es esencial que todos puedan participar plenamente en la sociedad digital.
Preguntas frecuentes sobre accesibilidad digital
¿Cómo comprobar si un sitio web es accesible?
Existen herramientas gratuitas que permiten analizar el nivel de accesibilidad de una web. Algunas de las más utilizadas son WAVE, de WebAIM, y Lighthouse, de Google. Estas herramientas escanean el sitio web y señalan errores comunes como falta de texto alternativo en imágenes, bajo contraste de colores, errores en la estructura de encabezados o problemas de navegación con el teclado. Aun así, los análisis automáticos no sustituyen las pruebas con usuarios reales con discapacidad.
¿Qué hacer si una página web no es accesible?
Si tienes dificultades como usuario para acceder a una página web (por ejemplo, no puedes leer bien el texto, no puedes navegar con el teclado o no hay subtítulos en los vídeos), puedes contactar con los responsables del sitio a través del formulario de contacto o correo electrónico indicando tu situación. En el caso de sitios públicos, puedes presentar una queja formal por falta de accesibilidad. También puedes usar extensiones de navegador o ajustes de accesibilidad del sistema operativo que faciliten la navegación.
¿Cómo activar funciones de accesibilidad en un móvil u ordenador?
Tanto los sistemas Android como iOS, Windows o macOS incluyen funciones de accesibilidad integradas. Algunas opciones útiles incluyen:
- Lectores de pantalla como VoiceOver (iOS/macOS) o TalkBack (Android).
- Subtítulos automáticos.
- Control por voz o gestos.
- Ajustes de tamaño de fuente, contraste o inversión de colores.
- Navegación por teclado o con pulsadores.
Estas funciones están disponibles en la configuración de accesibilidad de tu dispositivo.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.