Brecha digital: causas, consecuencias y estrategias 

Creado el
Actualizado el

En la actualidad la tecnología está en alza y no poder acceder a ella crea una brecha digital difícil de superar. Poner remedio a esta brecha es un trabajo de todos pero sobretodo de instituciones y empresas.

Brecha digital
Índice
Leer más

Brecha digital: Actualmente y en los países más desarrollados casi todos podemos hacer uso del acceso red, que nos permite mantenernos conectados 24 horas, teletrabajar o estudiar desde casa. ¿Pero qué pasa con los países menos desarrollados o con las personas con menos recursos o más mayores? Casi la mitad de la población del mundo, alrededor de 2.900 millones de personas, no tienen acceso a la red, es decir, internet.

¿Por qué se da esta brecha digital? ¿Qué consecuencia tiene? ¿Qué podemos hacer para acercar la red a los países menos desarrollados y los sitios más remotos? 

¿Qué es la brecha digital?

El concepto de brecha digital hace referencia a la desigualdad dentro del acceso, uso e impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre grupos sociales en base a criterios como son: económicos, geográficos, sociales, de edad, de género, lingüísticos y culturales. 

Existen hasta tres tipos de brecha digital:

  • Brecha de acceso: determinada por las diferencias socioeconómicas, hace referencia a la dificultad de acceso a las tecnologías.

  • Brecha de uso: determinada por las causas como son la edad y el nivel educativo, es la falta de competencias y habilidades para usar este tipo de herramientas.

  • Brecha de calidad de uso: determinada por la incapacidad de obtener contenido de calidad e incapacidad de sacar provecho de las tecnologías, es decir, incapacidad de hacer un buen uso de las mismas. 

Causas y consecuencias de la brecha digital

Como hemos visto los diferentes grupos sociales más afectados por la brecha digital son los económicos, geográficos, sociales, de edades, de género, lingüísticos y culturales. Hablemos de las causas que afectan a cada base de criterio.

  • Son las personas mayores de 50 años las personas que tienen más dificultad en el uso de las TIC. El estudio sobre el Impacto de la digitalización en las personas de la Función Seres, nos explica que un 35% de las personas, con edades de entre 55 y 74 años tienen competencias digitales básicas. Debido a este problema los mayores de 45 años que buscan empleo, encuentran dificultades debido a esta realidad.

  • Las diferencias por idioma residen en que la mayoría de las webs y de la tecnología está en inglés, lo que genera un impedimento para las personas que no disponen de competencias en este idioma.

  • En cuanto al género, son las mujeres las que están más perjudicadas en este sentido.

  • En cuanto a las diferencias económicas y geográficas, y los datos extraídos del portal Internet World Stats, en el año 2021, en África, el 43,1% de sus habitantes no viven conectados a internet, estas cifras son muy bajas cuando las comparamos con otras regiones como las europeas, donde el 88,4% están conectados y en norteamérica, donde se encuentran conectados un 93,4%. Estas diferencias hacen referencia a los países menos desarrollados, donde faltan recursos económicos para que la población acceda a estas tecnologías.

Rompiendo la brecha digital en el ámbito geográfico

Todas estas causas tiene consecuencias en nuestra población, y es que la discriminación tecnológica puede constituir una forma de pobreza y exclusión social, ya que se priva de recursos a una población para que tengan la capacidad de desarrollarse y generar riqueza. 

En áreas remotas, y situaciones que podemos ver en España, no llega internet, dejando incomunicada a una gran parte de la sociedad. Esto puede acarrear consecuencias como una falta de comunicación que actualmente es básica, provocando un aislamiento social. 

Las consecuencias de que los hombres accedan con mayor facilidad a la tecnología que las mujeres, afecta de manera negativa a la igualdad de género.

Existe una barrera a los estudios y el conocimiento, cuando actualmente estudiar en casa ha ido en aumento, profesores y alumnos que no dispongan de tecnología quedan fuera de juego. Junto a este punto, el analfabetismo juega un papel muy importante en las consecuencias de encontrar empleo, acción que actualmente se realiza gracias a las tecnologías. 

Las mejores estrategias para disminuir esta brecha digital

Existen algunas medidas, que ya se están tomando, para facilitar el acceso a la tecnología. Algunas de las mejores estrategias para disminuir la brecha digital son: 

  • Internet de acceso y calidad: proyecto liderado por gobierno, empresas y sociedad civil para abaratar el coste de la banda ancha en zonas concretas donde se ha comprobado que son muchas las personas que no disponen de internet como África, Asia y Latinoamérica. 

  • Aumento de dispositivos tecnológicos: muchos hogares cuentan con dispositivos tecnológicos, pero aún hay muchos hogares donde no se puede acceder a un ordenador portátil o un móvil.

  • Programas de alfabetización digital: ayudar a los habitantes, dando formación básica a personas mayores y sectores de zonas menos favorecidas para conectar con las tecnologías digitales, favoreciendo el uso de internet para mejorar su bienestar personal. 

Hombre con problemas derivados de la brecha digital
  • Facilitar el acceso a la tecnología: iniciativas impulsadas por diferentes empresas, como Facebook que quiere dar acceso gratuito a una serie de webs para acceder a través del móvil, y Starlink, impulsado por Elon Musk, de lanzar satélites al espacio para ofrecer internet de alta velocidad y económica. 

Como hemos visto la brecha digital afecta a muchos sectores de la población, y debemos poner soluciones cuanto antes para cerrar estos límites entre regiones. Mientras que países donde ya tenemos 5G, otros países no tienen ni banda ancha, marcando unas diferencias abismales que solo hacen que separarnos y marcar aún más las diferencias en la sociedad.

 

Por Marta Estévez


Referencias:

Preguntas frecuentes sobre la brecha digital

Respondemos a las preguntas más recurrentes sobre la brecha digital

¿Cuáles son los grupos más afectados por la brecha digital?

En nuestra sociedad, en España, el grupo más afectado por la brecha digital son las personas adultas mayores, porque tienen menos acceso a dispositivos electrónicos, además de tener menos habilidades para utilizarlos.

¿Qué es la brecha digital según la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?

La definición que nos ofrece la ONU de brecha digital es “se define generalmente como una cuestión social vinculada con la diferente cantidad de información de las personas según tengan o no acceso a la sociedad de la información y a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)”.

¿Cómo influye la brecha digital en el desarrollo humano?

El acceso a las tecnologías ofrece a los humanos más conocimiento y educación, mejores oportunidades de empleo, mejor capacidad de productividad y un gran crecimiento económico del país.

Ocultar