
Blog 360
Medioambiente
Las adaptaciones de baños para discapacitados son esenciales para garantizar su autonomía y mejorar su calidad de vida facilitándoles tareas básicas para todos.

La accesibilidad es un derecho, no un lujo. Para los millones de personas que viven con una discapacidad, la adaptación de un espacio tan importante como el cuarto de baño es esencial para potenciar su autonomía y bienestar. A la hora de hacer adaptaciones de baños para discapacitados, es necesario que todo esté diseñado de manera que sea accesible y seguro.
¿Por qué es tan importante la adaptación de los cuartos de baño?
Para muchas personas con movilidad reducida, la falta de un baño adaptado limita su autonomía. No poder utilizar el baño con privacidad puede generar situaciones de incomodidad y de dependencia de terceros que se evitarían haciendo algunos ajustes.
La accesibilidad en este contexto es sinónimo de dignidad, ya que permite a las personas realizar una necesidad básica como lo es el aseo sin barreras ni obstáculos innecesarios.
Más allá de potenciar la autonomía y la dignidad, las adaptaciones ayudan a evitar accidentes. Elementos como las barras de apoyo, las superficies antideslizantes o las duchas a ras de suelo reducen de forma significativa el riesgo de sufrir una caída.
Adaptaciones de baños para discapacitados: cambios a tener en cuenta
Aunque cada persona puede requerir ajustes diferentes en función de cuál sea su discapacidad, hay una serie de cambios estructurales y de diseño que contribuyen a hacer del cuarto de baño un lugar totalmente accesible.
Espacio y distribución
El espacio disponible es muy importante, porque en un baño accesible debe haber el suficiente espacio como para permitir la maniobrabilidad con una silla de ruedas o con un andador. El estándar mínimo aconseja un espacio libre de, al menos, 1,5 metros de diámetro para poder hacer un giro completo.
Para ganar el máximo espacio posible, la distribución de los sanitarios debe ser estratégica, de manera que se puedan utilizar sin dificultad y no obstaculicen el paso.
Puerta de entrada accesible
La puerta del baño debe tener una anchura mínima de 80 centímetros para permitir el paso de una silla de ruedas. Lo ideal es que sea corredera, porque así la persona con discapacidad la puede abrir y cerrar más fácilmente. Este modelo también facilita el acceso al baño en caso de una emergencia.
Si no es posible instalar una puerta corredera por falta de espacio, se puede valorar el uso de una puerta de tipo acordeón o, en su defecto, una puerta que abra hacia fuera.
Un aspecto al que no siempre se presta la atención que merece es el picaporte. Este debería ser de tipo palanca o de presión. Lo que hay que evitar son los pomos giratorios, que pueden ser difíciles de manejar para una persona que tiene su movilidad limitada.
Inodoro adaptado
En las adaptaciones de baños para discapacitados el inodoro tiene un papel protagonista a la hora de brindar intimidad e independencia. Tiene que estar situado a una altura de entre 45 y 50 centímetros desde el suelo al asiento, para facilitar la transferencia desde la silla de ruedas o el andador.
A ambos lados del inodoro, deberían quedar unos 80 centímetros libres para instalar sendas barras de apoyo. Lo ideal es que una de ellas sea fija y la otra abatible. En cualquier caso, es imprescindible que sean resistentes y que estén bien ancladas a la pared.
Lavabo accesible
El lavabo tiene que estar montado a 80 u 85 centímetros de altura y contar con un espacio libre debajo para permitir que la silla de ruedas se pueda acercar sin problema.
El grifo tiene que ser de uso fácil, por lo que se aconseja instalar uno que tenga una maneta larga de tipo palanca, o uno con sensor si se desea algo más moderno o el usuario tiene limitado el uso de sus manos.
Ducha a ras de suelo
El plato de ducha debe ser totalmente plano, no tener ningún tipo de borde ni escalón, para facilitar el acceso de la silla de ruedas o que el usuario pueda entrar andando, pero sin tener que levantar los pies.
El suelo tiene que ser antideslizante y contar con una ligera pendiente para evitar encharcamientos que aumentan el riesgo de caída.
En función de las necesidades del usuario será necesario contar con otros elementos como:
-
Barras de apoyo horizontales y verticales.
-
Ducha regulable en altura.
-
Asiento fijo o abatible.
Suelo antideslizante y seguro
Todo el suelo del baño debe ser antideslizante. En la actualidad, hay materiales cerámicos, y también vinílicos, que incluso estando mojados no resbalan. Además, hay que prescindir de alfombrillas u otros elementos que puedan ocasionar un tropiezo o impedir el movimiento de la silla o el andador.
Espejo y mobiliario accesible
El espejo se coloca en estos casos a una altura un poco más baja de la normal o con una ligera inclinación hacia delante, para que quien va en silla de ruedas lo pueda usar con comodidad.
En cuanto a los armarios y estanterías, todos ellos deben ser accesibles y ser modelos lo más sencillos posible. Una buena elección son los armarios sin puertas.
Por: Mayka
Preguntas frecuentes sobre las adaptaciones de baños para discapacitados.
¿Se puede adaptar un baño pequeño?
Todos los baños son susceptibles de adaptación. La clave está en optimizar el espacio para eliminar las barreras. Por ejemplo, prescindiendo de los muebles bajos o instalando una ducha sin bordes.
¿Cuánto cuesta adaptar un baño?
Una adaptación parcial, como cambiar un grifo o instalar barras de seguridad puede costar entre 200 y 1.000 euros. Una reforma completa puede oscilar entre los 3.000 y los 8.000 euros.
¿Hay ayudas para hacer este tipo de reformas?
Existen ayudas, subvenciones públicas y deducciones fiscales para la adaptación de viviendas para personas con discapacidad. Es importante revisar la normativa del lugar de residencia para saber a qué ayudas se puede optar.
¿Qué soluciones hay si no se puede hacer la obra en este momento?
Se puede recurrir a las barras de succión (no van ancladas a la pared), asientos elevados para el inodoro, sillas de ducha independientes o rampas para superar el borde de la ducha, entre otras medidas. No obstante, lo recomendable es hacer la reforma lo antes posible.
Las adaptaciones de baños para discapacitados suponen una mejora en la funcionalidad, la seguridad y la calidad de vida.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.