
Naturaleza saludable
OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIOAMBIENTE
Naturaleza saludable: sumergirse en espacios verdes beneficia nuestra salud y bienestar
Estar en contacto con la naturaleza beneficia nuestra salud, bienestar y calidad de vida. Múltiples estudios científicos señalan que la exposición de nuestro cuerpo a espacios verdes puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejorar la cognición, reducir la mortalidad y la morbilidad, incidir en un menor sobrepeso, ayudar a mantener la salud cardiovascular, prevenir algunas enfermedades y beneficiar el sistema inmunológico, entre otros beneficios fisiológicos y psicológicos.
Además, los espacios verdes en las ciudades también ofrecen servicios ecosistémicos valiosos para la salud humana. Como la mitigación de la contaminación atmosférica, la reducción del ruido, un aumento de la biodiversidad y la regulación de la temperatura paliando los efectos de isla de calor.
La motivación para proteger los espacios naturales del planeta no ha de ser solo evitar los daños en nuestra salud causados por un medio ambiente deteriorado. También salvaguardar los servicios ecosistémicos que proveen y multiplicar los beneficios que aportan a la salud humana.
Prescribir naturaleza: una propuesta de salud
El propósito de DKV Seguros es esforzarnos por un mundo más saludable. Y estamos especialmente comprometidos con el cuidado del medio ambiente por la estrecha relación que existe entre salud y entorno. Sabemos que un medio ambiente contaminado afecta nuestro cuerpo, pero los beneficios que la naturaleza brinda a nuestra salud resultan menos conocidos entre los profesionales sanitarios y la población general.
En algunas consultas sanitarias, de Escocia y Japón, por ejemplo, se prescribe exposición a espacios verdes junto con las tradicionales recomendaciones de dieta equilibrada o ejercicio físico regular. El proyecto Naturaleza Saludable de DKV Seguros es una iniciativa pionera en España que facilita el contacto con entornos naturales y promueve la recomendación de naturaleza como práctica saludable para mejorar el estado de la salud general.
Dosis de naturaleza: una herramienta pionera
Junto con ISGlobal hemos desarrollado un indicador para identificar el nivel de contacto personal con espacios verdes. La aplicación Quiero cuidarme Más de DKV incluye un nuevo indicador de dosis de naturaleza que facilita al usuario conocer su nivel de exposición a espacios verdes. Incluye recomendaciones personalizadas para aumentar el contacto con los entornos naturales y el valor de seguimiento.
Cómo sumergirnos en un bosque: itinerarios guiados por móvil
Para sumergirnos en la naturaleza no hace falta irnos muy lejos. Podemos exponer nuestro cuerpo también en la ciudad, paseando por parques urbanos o calles arboladas. Incluso la presencia de plantas en nuestra casa o en los espacios de trabajo genera efectos positivos en nuestra salud y bienestar.
Para facilitar la exposición a la naturaleza en espacios singulares y accesibles, te ofrecemos un listado de recorridos por distintos parques naturales y paisajes forestales de España en los que sumergirte. Esta recopilación de itinerarios se elabora junto con EUROPARC España y Forest Therapy Institute y está abierta a sugerencias. Los itinerarios están geolocalizados mediante archivos track de libre descarga y puede accederse a ellos desde el perfil de Wikiloc de DKV Seguros para seguirlos con el móvil mediante la aplicación gratuita de Wikiloc.
Evidencia científica: últimas investigaciones sobre espacios verdes y salud
En colaboración con centros de investigación de referencia internacional, como el Instituto de la Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB), y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) publicamos en el Blog360 de DKV artículos escritos por investigadores en activo y especialistas en la materia que exploran los vínculos entre salud humana y naturaleza. Con la colaboración de BallenaBlanca.
Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente: ediciones especiales sobre salud y naturaleza
Prescribir naturaleza (2020)
La evolución del proyecto Naturaleza Saludable desarrolla una nueva publicación que actualiza la evidencia científica sobre la relación entre exposición a espacios verdes y efectos en la salud humana. También se adentra en distintas experiencias internacionales de prescripción de naturaleza, el valor de la infraestructura verde como recurso de salud y la creación del indicador de dosis de naturaleza individual. Con la revisión científica de ISGlobal, centro de investigación de salud referente en epidemiología ambiental.
Leer artículos de naturaleza y salud
Baños de bosque, una propuesta de salud (2017)
Esta edición especial del Observatorio de Salud y Medio Ambiente recoge los beneficios de la exposición a los espacios naturales, especialmente a los ecosistemas forestales, según las principales evidencias científicas encontradas hasta la fecha. También incluye orientaciones sobre cómo realizar un “baño de bosque”, entrevistas con referentes y argumentos para recomendar la exposición a la naturaleza. Con la revisión científica de ISGlobal, centro de investigación de salud referente en epidemiología ambiental.