
Blog 360
Medioambiente
¿Sabes cómo cambiar un enchufe? Con estas instrucciones lograrás hacerlo de manera rápida y totalmente segura, aunque no seas un experto.

Cambiar un enchufe es una tarea de bricolaje que puede parecer intimidante en un primer momento, pero que resulta muy sencilla cuando se hace de manera segura y siguiendo unas instrucciones básicas.
¿Cuándo conviene cambiar un enchufe?
Un enchufe estropeado o demasiado antiguo puede llegar a comprometer la seguridad del hogar y convertirse en el foco de un incendio. Incluso tratándose de enchufes más o menos nuevos y en buenas condiciones, es posible valorar el cambio por razones prácticas o estéticas.
En la mayoría de los casos, los motivos que justifican el cambio de los enchufes en el hogar son:
-
Desgaste o rotura visible. Si la tapa está agrietada, los contactos están flojos o el plástico está amarillento y quebradizo, es aconsejable renovar el enchufe.
-
Fallo de funcionamiento. Si no proporciona corriente o la conexión es intermitente, es urgente hacer el cambio lo antes posible.
-
Olor a quemado o chisporroteos. Son señales de que hay un problema grave en el interior que hay que solucionar rápidamente.
-
Necesidad de actualización. Si hace falta instalar un enchufe con toma de tierra, con conexión USB o con mayor capacidad de carga.
-
Cambio estético. Para renovar el aspecto de una habitación.
Herramientas y materiales necesarios para el cambio de enchufes en casa
Para poder trabajar cómodamente y con seguridad es importante tener a mano:
-
Destornillador plano o de estrella (según el tipo de tornillos del enchufe).
-
Comprobador de tensión o multímetro.
-
Alicates pelacables (muy recomendable si hay que cortar y pelar cables).
-
Guantes aislantes (refuerzan la seguridad al trabajar con electricidad).
-
Linterna (si trabajas en una zona con poca luz).
-
Enchufe nuevo.
-
Cinta aislante.
Preparativos antes de empezar
Cuando se trabaja con electricidad, es importante tomar medidas de seguridad para evitar accidentes. En este caso, comienza cortando la corriente general de la casa desde el cuadro eléctrico, no basta con apagar o bajar el interruptor de la habitación.
Después, verifica que no hay tensión utilizando el multímetro en el propio enchufe. A continuación, asegura la zona de trabajo, evitando que nadie reactive la electricidad sin avisar. Puedes hacerlo colocando una nota en el propio cuadro eléctrico.
Paso a paso para cambiar un enchufe
Con todo ya preparado, se puede empezar a trabajar en el propio enchufe:
Retirar la tapa exterior
El primer paso es utilizar un destornillador para quitar los tornillos que sujetan la tapa frontal del enchufe a cambiar. Si es un modelo a presión, basta con retirar la tapa haciendo un poco de palanca.
Aflojar la base del enchufe
Con la tapa ya fuera, observarás la base y los tornillos que la fijan al cajetín de empotrar. Afloja esos tornillos y extrae con cuidado el mecanismo del enchufe viejo.
Desconectar los cables
Antes de tocar nada más vuelve a verificar que no hay corriente. Si todo es correcto, afloja los tornillos que sujetan cada cable y sácalos con cuidado.
Si eres principiante, haz una foto de cómo está la conexión antes de desmontarla, esto te ayudará a replicar el mismo esquema con el enchufe nuevo.
Conectar los cables
Revisa que el enchufe nuevo está en buen estado y conecta cada cable en el borne correspondiente:
-
Fase en el borne marcado como “L” (es el cable marrón o negro).
-
Neutro en el borne marcado como “N” (es el cable azul)
-
Tierra en el borne con el símbolo de tierra (es el cable verde y amarillo).
Es importante que compruebes que ningún cobre pelado queda por fuera del borne. Después, aprieta bien los tornillos.
Colocar el enchufe
Introduce el mecanismo con cuidado en el cajetín para no forzar los cables, alinea el enchufe y fija con los tornillos al cajetín. Coloca la tapa frontal y verifica que todo quede firmemente instalado y sin holguras.
Comprobar el funcionamiento
Vuelve a conectar la luz y prueba el enchufe conectando un aparato de bajo consumo como una lámpara. Si todo funciona bien, no hay olor a quemado ni chispazos, has terminado el trabajo.
Consejos extra de seguridad
Estos consejos te ayudarán a hacer esta tarea de bricolaje con menos riesgo:
-
Nunca trabajes con la corriente conectada.
-
Utiliza únicamente materiales homologados que cumplan la normativa vigente.
-
Mantén los cables en buen estado. Si están deteriorados, valora sustituir el cableado antes de instalar un nuevo enchufe.
-
Si hay cables sueltos, conexiones raras o colores que no se corresponden a los estándar, llama a un electricista.
Cambiar un enchufe es una tarea de bricolaje bastante sencilla y totalmente segura si sigues las precauciones que hemos visto. Si trabajas correctamente, en unos 30 minutos puedes tener tu enchufe nuevo listo para funcionar.
Por: Mayka
Preguntas frecuentes sobre cambiar un enchufe
¿Es obligatorio instalar enchufes con toma de tierra?
En las instalaciones modernas se exige que todos los enchufes tengan toma de tierra para proteger tanto a las personas como a los equipos. Esto es especialmente importante en las zonas de mayor riesgo eléctrico, como las cocinas y los cuartos de baño.
¿Qué tipo de enchufe debo comprar?
Hay que elegir un modelo que sea compatible con el tipo de cajetín de la pared. Como particularidad, si es un enchufe para un aparato de alta potencia, como un horno o una lavadora, es fundamental asegurarse de que puede soportar la intensidad necesaria para el funcionamiento de estos aparatos
¿Qué hago si los cables son demasiado cortos para llegar al nuevo enchufe?
Se puede hacer un empalme utilizando regletas de conexión y un tramo adicional del cable. Esta es una operación que requiere de ciertos conocimientos técnicos, por lo que es aconsejable que llames a un electricista si no sabes bien cómo realizarla
¿Qué pasa si los colores de los cables no coinciden con los estándares?
En instalaciones antiguas, es posible que los colores varíen, e incluso que sean todos del mismo color. Si sucede esto hay que utilizar un comprobador de tensión para identificar la fase y el neutro. La toma de tierra se identifica fácilmente por su conexión física al borne metálico.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.