Health Revolution Congress 2025: ¿hacia dónde vamos?

El equipo de DKV Innolab participó activamente en el Health Revolution Congress 2025, el congreso internacional de innovación sanitaria organizado por el Barcelona Health Hub y el Madrid Health Hub. Durante dos jornadas intensas, el evento reunió a líderes del sector para explorar cómo la inteligencia artificial, la tecnología y la colaboración están transformando la atención médica. En este resumen, recogemos los principales aprendizajes, tendencias y soluciones que marcaron el encuentro.

22 de mayo de 2025

 

DKV Innolab

 

 

Rompiendo silos para liberar el valor de los datos

Uno de los temas más destacados fue el potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar el uso de los datos de salud. Se subrayó su capacidad para identificar poblaciones en riesgo y desarrollar modelos preventivos, aunque persisten retos como la calidad de los datos, su accesibilidad y la fragmentación en silos. En este contexto, se presentaron plataformas que estandarizan y anonimizan datos clínicos mediante IA, alineadas con la nueva regulación europea European Health Data Space (EHDS), que busca facilitar el intercambio seguro de datos tanto para pacientes como para la investigación.

Modelos basados en valor y medicina de precisión

Durante el congreso también se puso de relieve la necesidad de avanzar hacia modelos asistenciales basados en valor, donde el foco se sitúe en los resultados en salud y no únicamente en la actividad realizada. Este enfoque, especialmente relevante ante el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, implica una transformación profunda en la forma de medir y financiar la atención sanitaria. En este contexto, se destacó la importancia de incorporar herramientas de medicina de precisión, incluyendo la genética y la farmacogenética, como elementos clave para personalizar tratamientos, anticipar riesgos y mejorar la eficacia terapéutica. Soluciones disruptivas que transforman la práctica médica

El congreso fue escaparate de innovaciones que están redefiniendo la atención sanitaria:

Prevención y diagnóstico avanzado:
  • Accexible demostró cómo el análisis de voz puede detectar precozmente deterioro cognitivo, ansiedad o depresión.

  •  ABCDx presentó soluciones de diagnóstico rápido para ictus y lesiones cerebrales mediante biomarcadores en sangre y análisis con smartphone.

  • OneCare AI presentó un modelo de IA que predice el riesgo de ictus combinando datos genómicos y fisiológicos.

  • Medial EarlySign mostró algoritmos predictivos que identifican pacientes en riesgo de enfermedades crónicas a partir de historiales clínicos electrónicos.

Nuevas terapias y tecnologías emergentes:
  • Fetalife sorprendió con un prototipo de incubadora líquida que imita el útero para mejorar la supervivencia de bebés prematuros.

  • InBrain Neuroelectronics trabaja en terapias bioelectrónicas como alternativa a tratamientos farmacológicos.

  • Apoyo al paciente, cambio de hábitos y soporte en la decisión clínica:

    • Gebro Pharma presentó una app con IA para dejar de fumar, que aumenta las probabilidades de éxito frente a métodos tradicionales.

    • Dycare, que ya colabora con DKV en el ámbito de la telerehabilitación musculoesquelética, presentó junto a la Fundación Ricky Rubio una nueva solución de telerehabilitación pulmonar en cáncer de pulmón.

    • Horus ML ofrece herramientas de asistencia clínica inteligente en diagnóstico por imagen, medicina de precisión y monitorización remota.

Innovación en modelos asistenciales

El proyecto “Hogar dulce hogar”, galardonado con el premio “Immpulsa” de Johnson & Johnson, fue presentado como un ejemplo de innovación en la atención domiciliaria. Impulsado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo, permite a pacientes con mieloma múltiple recibir tratamiento en casa mediante un modelo que combina teleasistencia, entrega de medicación y seguimiento remoto.

Robótica y salud: una alianza en crecimiento

El congreso también abordó el papel de la robótica en el cuidado de la salud, con ponencias como “Robots That Care” y “Allies for the Wellbeing of Elderly People”, que mostraron cómo los robots sociales y asistenciales pueden mejorar la calidad de vida de personas mayores y pacientes crónicos.

Sello DKV en el escenario del congreso

La participación de DKV fue especialmente visible en dos espacios clave del programa. Elena Torrente, directora de Desarrollo Estratégico y Salud Digital, intervino en una mesa redonda junto con Omar Najid (Docline), Roberto Valdés (Cuideo), y Emmanuel Djengue (Kaatch) sobre las lecciones aprendidas en las colaboraciones entre startups y aseguradoras, destacando la importancia de construir relaciones sostenibles y orientadas a resultados. Por su parte, Sílvia Vinyes, responsable de Innovación, partició en una inspiradora mesa redonda junto con Alberto Pamias (groWZ) Carla Zaldúa (AcceXible), Carolina Aguilar (InBrain) Pepe Vizcaíno (Halotech) sobre “tecnología invisible que salva vidas”, subrayando cómo la prevención, apoyada en soluciones digitales, es la mejor herramienta para transformar la salud.

Además, participamos en el programa de Open Innovation Challenge organizado por ACCIÓ dentro del HRC.