136.000 personas no celebran el Día Internacional del Trabajo 

Si no tienes planes para Semana Santa, te recomendamos este emocionante documental de la Fundación Integralia DKV con testimonios de personas con discapacidad

Leer más

A pesar de los avances legislativos y sociales, el colectivo sigue enfrentando barreras significativas para acceder y mantenerse en el mercado laboral. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2023, la tasa de actividad de las personas con discapacidad es 43 puntos inferior que la de las personas sin discapacidad (35,5% frente a 78,5%); la tasa de paro es casi 8 puntos mayor (19,7% frente a 12,0%) y la del empleo, 40,5 puntos inferior que la de las personas sin discapacidad (28,5% frente a 69,0%).  

Estas cifras reflejan una realidad preocupante: más de 1,2 millones de personas con discapacidad en edad laboral se encuentran inactivas, muchas veces debido a la falta de oportunidades adaptadas a sus capacidades. 

La baja participación laboral de las personas con discapacidad se debe a múltiples factores. Entre ellos, destacan la falta de accesibilidad en los entornos de trabajo, la escasa adaptación de los procesos de selección y la persistencia de prejuicios sobre la productividad de este colectivo. 

Además, la mayoría de las personas trabajadoras con discapacidad se concentran en sectores de baja cualificación y perciben salarios inferiores a los de sus colegas sin discapacidad. En 2022, la diferencia salarial promedio fue de 5.067 euros anuales. 

 

Iniciativas que marcan la diferencia: Fundación Integralia DKV 

A pesar de estos desafíos, existen iniciativas que buscan revertir esta situación. La Fundación Integralia DKV, por ejemplo, emplea a casi 600 personas con discapacidad, ayudando a más de 9.000 de ellas a mejorar su empleabilidad con sus programas de formación a lo largo de sus 25 años de historia. Estos esfuerzos demuestran que, con el apoyo adecuado, las personas con discapacidad pueden integrarse plenamente en el mercado laboral y aportar un gran valor a las empresas que, a día de hoy, siguen sin cumplir en su mayoría (el 81%) la Ley General de la Discapacidad que les obliga a mantener una cuota de personas con discapacidad del 2% en sus equipos.  

 

La Fundación cuenta con 7 Centros Especiales de Empleo (CEE) repartidos en diferentes localidades de España: Sant Just Desvern, Terrassa, Zaragoza, Madrid, Dénia, Jerez y Badajoz. El objetivo de todos los centros es generar una actividad productiva que sirva como herramienta de inclusión a personas con discapacidad, de modo que puedan capacitarse en ellos y adquirir experiencia profesional para realizar lo que se conoce como tránsito, es decir, una posterior incorporación en otra empresa. 

Los CEE funcionan como paso intermedio a la normalización de la discapacidad en entornos profesionales ordinarios. La Fundación cuenta en la actualidad con más de 600 personas que prestan servicio a más de 60 clientes, entre ellos DKV, que apoya y favorece la inclusión externalizando gran parte de su servicio de atención al cliente con ellos. De hecho, es muy probable que, si como cliente, llamas a nuestras líneas de atención telefónica, te responda un compañero de Integralia. 

Ocultar