
Desafío DKV
Impulsando la innovación en salud digital
DKV Innolab, una unidad dedicada a identificar y superar los desafíos del sector asegurador mediante la conexión con el ecosistema emprendedor, la innovación abierta y la implementación de tecnología disruptiva en el negocio DKV. En DKV aspiramos a que la innovación sea un atributo esencial de nuestra marca y de nuestros productos. A través de la inspiración y la capacitación queremos impactar en negocio, ecosistema, y en los principales grupos de interés. Todo esto a través de dos grandes líneas: Salud digital e insurtech.
Desafíos DKV en Salud digital
Desafíos DKV es el programa de innovación abierta de DKV Innolab para identificar y captar ideas y soluciones innovadoras del mercado que puedan resolver retos relevantes en salud y aportar valor al ecosistema DKV.
1
Identificación del reto anual
2
Convocatoria de innovación anual
3
Scouting, certificación y selección del ganador
4
Colaboración para adopción en DKV
El reto: cribado digital disruptivo
Anticiparse es la clave
Numerosas patologías son prevenibles si se detectan a tiempo. Sin embargo, en la práctica, muchas personas no acceden a pruebas de cribado o lo hacen demasiado tarde, cuando la enfermedad ya ha avanzado.
La detección precoz no solo mejora el pronóstico clínico, sino que también permite intervenir antes de que la enfermedad impacte en la calidad de vida. Anticiparse significa ganar tiempo, reducir costes sanitarios y, sobre todo, mejorar resultados en salud.
La concienciación no es suficiente
Aunque la sociedad está cada vez más sensibilizada sobre la importancia del autocuidado y la prevención, esta concienciación no siempre se traduce en acción.
La falta de herramientas accesibles y personalizadas limita la capacidad real de anticiparse a los riesgos.
Tecnología para ampliar el acceso a la salud
La expansión de dispositivos como smartphones, wearables o sensores abre una oportunidad única: desarrollar soluciones digitales que permitan detectar riesgos y patologías de forma sencilla, rápida y escalable.
La tecnología es la clave para democratizar el acceso a la prevención y hacerla llegar a toda la población, sin barreras geográficas ni económicas.
La visión de DKV para abordar este reto
En DKV, nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes para que disfruten del mejor estado de salud durante el mayor tiempo posible. Para ello, apostamos por la incorporación de tecnologías innovadoras a través de alianzas estratégicas con proveedores del ecosistema digital de salud.
Qué buscamos
Buscamos soluciones digitales disruptivas que nos permitan identificar de forma temprana riesgos y patologías en nuestra población asegurada, con el objetivo de intervenir de manera preventiva y personalizada.
Estas soluciones deberán ser 100% digitales e integrables en el ecosistema de salud digital de DKV. Estos son algunos ejemplos prioritarios pero no excluyentes:
OftalmologíaDetección precoz de patologías como glaucoma, degeneración macular o retinopatía diabética. |
Aparato respiratorioIdentificación temprana del riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias. |
TraumatologíaDetección anticipada del riesgo de fracturas u otras afecciones musculoesqueléticas. |
Cronograma
17 de junio
Lanzamiento del programa
30 de junio
Webinar informativo
5 de septiembre
Cierre de la convocatoria
29 de septiembre
Anuncio de los finalistas
13 de octubre - 10 de noviembre
Programa de mentoría
27 de noviembre
Evento Health4Good, pitch y selección del ganador
Diciembre-enero
Acuerdo DKV y Kick-off
Programa de mentoría
Este programa permitirá obtener una visión en detalle del mundo asegurador privado español y entender el ecosistema digital DKV para poder integrarse y llegar a los clientes finales. Las cuatro startups finalistas participarán en un programa de mentoría personalizado diseñado para acelerar su entrada al mercado y preparar la colaboración con DKV.
Mercado de seguros de salud privados en España · Estrategia de salud digital en DKV · El ecosistema de salud digital de DKV para integrar la solución y llegar a los clientes finales · ¿Cómo colabora DKV con startups en salud digital? · Mentoring individual para la preparación del pitch y la propuesta de negocio.
Presentación del Programa de Acceso a la Innovación en el Sistema Sanitario de Cataluña (PASS)
Innovación abierta en la industria farmacéutica: cómo trabaja GSK con las startups
Recomendaciones personalizadas para la evaluación de tecnologías sanitarias en Europa por el profesor Dr. med. Jochen Klucken
Premios y beneficios
Premios

Adopción en DKV y 10.000 EUR
La solución ganadora entrará en el proceso de coberturas como un servicio de salud adicional dentro de uno de los productos de seguros privados de DKV. Además, el ganador será recompensado con 10.000 €.
De forma previa a la adopción y en función de la madurez de la solución, se pueden requerir adaptaciones o una prueba o testeo previo.
Además, el ganador tendrá la oportunidad de presentar su pitch ante ejecutivos de ERGO Health, así como acceso a entradas para el Health Revolution Congress 2026, una entrada para el 4YFN’26 y la posibilidad de hacer un elevator pitch en el 4YFN’26.
Beneficios adicionales
Visibilidad y networking
Conocimiento del mercado del seguro.
Formación y soporte en la aceleración.
Criterios de selección
Solución para el usuario final
El cliente debe ser el usuario final de la solución. El profesional sanitario puede estar involucrado, pero no debe ser el destinatario principal.
Soluciones basadas en software
Las soluciones totalmente basadas en software son una prioridad. Los dispositivos de gran consumo u otros tipos de dispositivos se tendrán en consideración solo si son componentes de una solución digital principal.
Volumen
Se priorizarán soluciones enfocadas a las patologías o síntomas más comunes.
Enfoque en la detección y el cribado temprano
No serán elegibles soluciones que solo incluyan tratamiento o seguimiento.
Diferenciación
La convocatoria busca soluciones innovadoras y diferenciadas en el mercado, con fuerte énfasis en tecnologías disruptivas.
Experiencia de usuario amigable y accesible
El diseño de la solución y su usabilidad deben considerar las necesidades del segmento objetivo, ofrece una experiencia amigable, y cumplir con la European Accessibility Act.
Listado para ser adoptado
Se requerirá un CIMIT superior a 6. Consulte el Ciclo de Innovación CIMIT aquí.
Plan de adaptación en España
Si son extranjeras, las candidaturas deben incluir un plan de adaptación de la solución a la población española.
Cumplimiento MDR
Las soluciones deben cumplir con el Reglamento de Dispositivos Médicos o contar con un plan sólido para su certificación en un plazo de seis meses. No se considerarán las soluciones de bienestar.
Propuesta de valor
La convocatoria busca soluciones que tengan un impacto claro en el negocio asegurador.
Participación en la entidad
Las entidades deben asegurar los recursos necesarios para participar en las actividades del programa.
Cumplimiento legal y normativo
La entidad deberá garantizar el cumplimiento legal y regulatorio para operar a nivel europeo y español.
Ediciones anteriores
Salud cardiovascular

Envejecimiento saludable

Salud mental

FAQs y Webinar
¿Qué tipo de soluciones busca DKV en esta convocatoria?
Se buscan soluciones digitales disruptivas enfocadas en el cribado y la detección temprana de patologías, especialmente en oftalmología, aparato respiratorio y traumatología, aunque se aceptan candidaturas enfocadas a la detección de patologías de otros ámbitos médicos. Deben ser 100% digitales e integrables en el ecosistema de salud digital de DKV.
¿Qué requisitos debe cumplir una solución para ser elegible?
Debe ser una solución digital, centrada en el usuario final (paciente), con enfoque en cribado temprano, cumplir con la normativa MDR o tener un plan de certificación en 6 meses, y estar lista para ser adoptada.
¿Qué tipo de soluciones no son elegibles?
No se aceptan soluciones que:
Requieran entorno hospitalario.
Sean exclusivamente para uso del personal sanitario.
Sean dispositivos médicos instalados en clínicas u hospitales.
Estén enfocadas solo en tratamiento o seguimiento.
¿Qué beneficios obtiene la startup ganadora?
Aceptación a formar parte del proceso de incorporación a coberturas en DKV como servicio adicional.
Premio económico de 10.000 €.
Visibilidad, networking y formación.
Acceso al ecosistema asegurador español.
La oportunidad de presentar a ejecutivos de salud de ERGO.
Acceso a la membresía del Barcelona Health Hub o a entradas para el 2026 Health Revolution Congress.
¿Pueden participar startups extranjeras?
Sí, pero deben presentar un plan de adaptación de su solución al mercado español y cumplir con la normativa legal y regulatoria europea y española.
¿Qué nivel de madurez debe tener la solución?
Se requiere un nivel de madurez tecnológica (CIMIT) superior a 6. La solución debe estar lista para pruebas o adopción con posibles adaptaciones.
Un CIMIT de 7 implica:
A nivel regulatorio: Aplicación para certificación por MDR.
A nivel de negocio: Intento de compra por usuarios principales / Segunda ronda de inversión institucional.
A nivel clínico: Se han hecho estudios de eficacia clínica (ej. fase 2 y 3), o/y estudios de seguridad clínica ampliados.
A nivel tecnológico: Iniciación del proceso de validación GMP.
¿Cómo se evalúan las soluciones?
Se valoran criterios como: impacto en el negocio asegurador, diferenciación tecnológica, experiencia de usuario, accesibilidad, y potencial de integración en DKV. DKV Innolab tiene una metodología propia de evaluación de soluciones de salud digital, se puede conocer más al respecto en la web de DKV Innolab
¿Cómo se puede aplicar al desafío?
A través del formulario de inscripción. Se recomienda revisar todos los criterios de elegibilidad de la web del Desafío antes de enviar la candidatura.
¿Tienes una solución que da respuesta a este reto?
