Este mes de junio tuvo lugar el Día Mundial del Refugiado. Te contamos la historia de Margarita Venegas, refugiada política colombiana que trabaja como técnica de Comunicación en la Fundación Integralia DKV.

¿Conoces la Fundación Integralia DKV?
Es una organización sin ánimo de lucro que emplea a 600 personas con discapacidad, y ha ayudado, en sus 25 años de historia, a más de 9.000 de ellas a mejorar su empleabilidad con sus programas de formación. La Fundación cuenta con 7 Centros Especiales de Empleo (CEE) repartidos en diferentes localidades de España: Sant Just Desvern, Terrassa, Zaragoza, Madrid, Dénia, Jerez y Badajoz.
Estos centros funcionan como paso intermedio a la normalización de la discapacidad en entornos profesionales ordinarios. La Fundación cuenta en la actualidad con más de 600 personas que prestan servicio a más de 60 clientes, entre ellos DKV, que apoya y favorece la inclusión externalizando gran parte de su servicio de atención al cliente con ellos. De hecho, es muy probable que, si como cliente, llamas a nuestras líneas de atención telefónica, te responda un compañero de Integralia.
La historia de Margarita Venegas
En la Fundación Integralia DKV puedes encontrarte con 600 historias distintas, todas ellas con algo en común, su capacidad para luchar por construir su propio proyecto de vida. Uno de estos ejemplos es Margarita Venegas, activista colombiana con discapacidad que tuvo que abandonar su país por miedo a posibles represalias y que ha tenido que reconstruir su vida de cero, con la ayuda de instituciones como la Fundación Integralia, donde trabaja como técnica de Comunicación.
¡No te pierdas su testimonio!