
Blog 360
Medioambiente
Los destornilladores son esenciales para el bricolaje casero pero hay algunos específicos que no pueden faltar en tu caja de herramientas.

Para poder hacer bricolaje casero hay un conjunto de herramientas básicas que no pueden faltar: martillo, cinta métrica, alicates… Sin embargo, hay una pieza que es absolutamente indispensable: el destornillador. Existen múltiples variedades de esta herramienta y, por eso, es importante conocer los tipos de destornilladores que son esenciales para hacer tareas como ajustar la bisagra de una puerta, cambiar un enchufe, etc.
¿Por qué el destornillador es tan importante?
En el bricolaje, muchas de las uniones entre elementos o piezas se hacen con tornillos y, para ajustar o desajustar, hace falta un destornillador.
La importancia de esta herramienta se puede resumir en tres puntos:
-
Versatilidad. Sirve para montar, desmontar, ajustar y reparar. Con ella podemos, desde cambiar la pila a un juguete infantil, hasta ajustar la bisagra de una puerta.
-
Precisión. Permite aplicar fuerza de manera controlada, evitando que el tornillo o el material en el que está colocado sufran daños.
-
Accesibilidad. Es una herramienta económica, fácil de encontrar en cualquier tienda de bricolaje y de guardar en casa. Además, no se requiere experiencia previa para su uso.
Tipos de destornilladores que existen en el mercado
A quien no es experto en la materia, es posible que muchas de estas herramientas le parezcan muy similares, pero lo cierto es que existen diferentes tipos.
Destornillador plano o de pala
Tiene una punta recta y plana que sirve para trabajar con tornillos de ranura simple. Es el más sencillo y común, e incluso se puede utilizar para hacer un poco de palanca. Por ejemplo, para abrir un bote de pintura.
La desventaja es que, si no se elige el ancho correcto, la punta puede resbalar y dañar el tornillo o la pieza en la que está puesto.
Destornillador Phillips, de cruz o de estrella
Tiene una forma en punta de estrella que encaja en tornillos con la misma hendidura. Es precisamente esta forma la que hace que penetre mejor en el tornillo y reduce el riesgo de que la punta se salga al girar.
Como desventaja, si se ejerce mucha presión o se utiliza un tamaño incorrecto, la cabeza del tornillo puede desgastarse, lo que dificulta el trabajo con él.
Destornillador Pozidriv
Es similar al de cruz, pero con ranuras adicionales para mejorar el agarre. Es una herramienta algo más específica que se utiliza frecuentemente en trabajos de carpintería y de montaje de muebles, porque mejora la transmisión de la fuerza.
Destornillador Torx
La punta tiene forma de estrella, con la particularidad de que cuenta con seis puntas. Su uso es habitual en la realización de trabajos de automoción, en bicicletas y en aparatos electrónicos, porque ofrece un excelente agarre y, al distribuir la fuerza de manera uniforme, evita que la cabeza del tornillo se desgaste.
Destornillador Allen
También conocido como llave Allen o llave hexagonal, entra dentro de la familia de herramientas manuales para atornillar y desatornillar. En los últimos años se ha hecho especialmente popular por ser la herramienta esencial para el montaje de muebles en kit.
Destornillador de precisión
Es una versión miniaturizada de cualquiera de los modelos anteriores. Se utiliza para trabajar con tornillos de cabeza muy pequeña, como los de los relojes.
Destornillador de carraca
Su particularidad es que cuenta con un mecanismo que permite girar en una dirección sin tener que reposicionar la herramienta. Esto facilita el montaje o desmontaje cuando hay que hacer trabajos repetitivos.
Destornillador eléctrico
El conocido como atornillador funciona con batería o conectado a la red eléctrica y gira la punta de forma automática. Es especialmente útil para hacer tareas de bricolaje de mayor envergadura.
Destornillador aislado
El destornillador aislado o VDE es una herramienta diseñada específicamente para hacer trabajos eléctricos, porque está recubierta de un material aislante que soporta hasta 1000 voltios.
Dentro de los diferentes tipos de destornilladores, este es imprescindible cuando se van a manipular instalaciones eléctricas.
Destornilladores esenciales en una caja de herramientas casera
Para hacer pequeñas reparaciones en casa no es necesario tener todos los modelos que hay en el mercado, basta con los siguientes:
-
Destornilladores planos y Phillips de diferentes tamaños. Normalmente es más que suficiente con uno pequeño y otro mediano.
-
Juego de llaves Allen.
-
Destornillador de carraca con puntas intercambiables. Sustituye a varios destornilladores fijos y, además, es más cómodo de utilizar porque permite trabajar más rápido.
-
Opción eléctrica básica. Para personas que hacen bricolaje con frecuencia, es buena idea elegir un atornillador eléctrico.
Tener en tu caja de herramientas los tipos de destornilladores básicos, te facilitará mucho las labores más esenciales de bricolaje. No obstante, si necesitas ayuda, siempre puedes contar con el servicio manitas de tu seguro de hogar.
Por: Mayka
Preguntas frecuentes sobre los tipos de destornilladores
¿De qué materiales está hecho un destornillador?
La varilla suele estar fabricada en acero al cromo-vanadio o acero inoxidable, para prevenir la corrosión y hacerla más resistente al desgaste. El mango, por su parte, suele ser de plástico, de goma o de madera. Los modelos actuales combinan en el mango materiales antideslizantes para facilitar el trabajo y evitar accidentes.
¿Qué diferencia hay entre un destornillador magnético y uno normal?
El destornillador magnético tiene la punta imantada, y eso permite sostener el tornillo, facilitando la colocación en lugares estrechos y difíciles. Fuera de esta diferencia, que la punta esté o no imantada no afecta para nada al funcionamiento de la herramienta.
No obstante, si vas a trabajar con aparatos sensibles a los imanes, como ciertos relojes o aparatos electrónicos, es recomendable usar un destornillador normal y no uno con punta imantada.
¿Se pueden afilar o reparar las puntas desgastadas?
Con el paso del tiempo y el uso continuado, las puntas de los destornilladores se van desgastando. En el caso de los destornilladores de pala es posible limar un poco la punta para que esta recupere su forma original. Pero esto no es posible con otros modelos como los de estrella, y lo mejor es cambiarlos una vez que han empezado a desgastarse.
¿Cómo evitar que un tornillo “se pase” al usar el destornillador?
Es importante utilizar uno con la punta y el tamaño adecuados, y aplicar presión constante hacia dentro mientras se gira.
Ofrecemos un espacio para el debate y conocimiento de las últimas tendencias en innovación social y responsabilidad empresarial a través de nuestro blog y nuestra publicación anual en papel.