
Agentes solidarios
Luchar por conseguir un mundo mejor es tarea de todos
Agentes solidarios pone en marcha proyectos de desarrollo social, ecológico y humano para construir un mundo más justo y sostenible a través de la solidaridad.

Una iniciativa impulsada por DKV Seguros con el objetivo de colaborar con proyectos sociales y medioambientales de diferentes ONGs.
En las líneas prioritarias definidas en el plan de Negocio Responsable de DKV Seguros, consiste en la plantación de árboles para la reforestación, con el objetivo de combatir el cambio climático. En la línea de medio ambiente, la fundación tiene proyectos en todo el mundo, actualmente en España destacan 3 importantes proyectos de reforestación en los que participa Agentes Solidarios.
-
Anillo verde de Granada: para crear un anillo natural reforestado que rodeará la ciudad de Granada.
-
Parque de los Alcornocales: proyecto de plantación y restauración de alcornoques junto a la recuperación de la biodiversidad y su paisaje.
-
Parque Natural de Doñana: proyecto destinado a la recuperación del ecosistema del Parque Natural de Doñana después del incendio del año 2017 en la zona del Pinar de las Peñuelas (Mazagón, Huelva).

Parque natural Doñana
El Parque Natural de Doñana es un proyecto destinado a la recuperación del ecosistema de la zona después del incendio que sufrió el año 2017 en la zona del Pinar de las Peñuelas en Huelva, donde se quemaron casi 10.000 hectáreas de bosque.
El Espacio Natural de Doñana es uno de los focos de biodiversidad más emblemáticos de España y uno de los espacios naturales protegidos más importantes de Europa. Es un eje crucial para aves migratorias en su viaje entre África y Europa y el último refugio para numerosas especies en peligro de extinción.
A lo largo de varias fases, Plant-for-the-Planet está restaurando las zonas afectadas en colaboración con las autoridades locales para ayudar a la recuperación de la flora y la fauna.

Plantación en Yucatán
Contribuyendo con el proyecto de Plant-for-the-Planet en Yucatán, en el que planean plantar 100 millones de árboles hasta 2030. Se trata de un área degradada debido a la deforestación, el ganado y la tala de árboles económicamente valiosos. Los árboles reforestados ayudan a retener el CO2 y, al plantar árboles exclusivamente autóctonos en un bosque mixto, a preservar el ecosistema local.
Estos proyectos son posibles gracias a los clientes de DKV Famedic Plus, DKV Famedic Profesional y DKV Tranquilidad.
FICHA PLANTACIÓN PARQUE NATURAL DE DOÑANA
Área de intervención
7,91 hectáreas
Fecha plantación
Desde febrero 2020 - actualidad
Especies plantadas
-
Quercus suber (alcornoque)
-
Pinus pinea (pino piñonero)
Tipo de actuación
Se han delimitado las parcelas y marcado de puntos y zonas donde se encuentran las especies amenazadas, con la finalidad de prevenir y evitar daños a estos ejemplares.
En las superficies de actuación, la preparación del terreno se ha ejecutado mediante dos pases de grada pesada de discos y un subsolado mecanizado. La separación de las calles ha sido de 10 metros. La plantación se ejecutó con medios manuales una vez realizada la preparación del terreno.
Para ello, se abría un hoyo en la zona del pase del subsolado, se enterraba la planta por encima del cepellón (10-15 cm), se incluían dos piñones de Pino piñonero y se compactaba. Las especies de alcornoque y acebuche llevan un protector de red para evitar daños de la fauna silvestre.
Ficha plantación Yucatán
Área de intervención
20.000 hectáreas
Fecha
Desde 2021
Especies plantadas
-
Brosimum alicastrum (ramón)
-
Bursera simaruba (chacaj)
-
Caesalpinia mollis (viga)
-
Ceiba pentandra (ceiba)
-
Manilkara zapota (chicozapote)
-
Crescentia cujete (jícara)
-
Enterolobium cyclocarpum (guanacaste)
-
Gliricidia sepium (madre de cacao)
-
Guazuma ulmifolia (pixoy)
-
Haematoxylum campechianum (palo de tinte)
-
Handroanthus chrysanthus (guayacán amarillo)
-
Leucaena leucocephala (guaje)
-
Lonchocarpus longistylus (balche)
-
Lysiloma latisiliquum (tzalam)
-
Cordia dodecandra (ciricote)
-
Piscidia piscipula (jabín)
-
Simarouba glauca (aceituno)
-
Swietenia macrophylla (caoba)
-
Tabebuia rosea (maculís)
-
Cedrela odorata (cedro)
Tipo de actuación
Contribuyendo con el proyecto de Plant-for-the-Planet en Yucatán, en el que se prevé plantar 100 millones de árboles hasta 2030. Se plantan más de veinte especies de árboles nativos en un bosque mixto para restaurar el ecosistema local.
Un equipo de 124 trabajadores forestales colabora en la plantación de un promedio de 10.000 plantones por día durante la temporada de lluvias, de julio a diciembre. Se plantan aproximadamente 1.100 árboles por hectárea.
Esto incluye muchas especies de sucesión temprana para que la restauración de antiguos sitios de pasto y especies de madera densa en las plantaciones orientadas al enriquecimiento del bosque.
Evolución de las plantaciones

Somos transparentes. Hay árboles que crecen y otros que no. Hay terrenos donde hemos plantado árboles, pero también hemos restaurado el ecosistema con arbustos. Incluso espacios donde colaboramos con la gestión forestal como herramienta de restauración del ecosistema. Explora la evolución temporal de nuestros proyectos con imágenes vía satélite.